Data Modeling for Business Intelligence
Lo que aprenderás
- La importancia del modelado de datos
- Conceptos de tabla, relación y cardinalidad
- Implementar desde cero un modelo relacional
- Diseñar un modelo dimensional
- Modelado Relacional vs Dimensional
Contenido del Curso
INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE DATOS
-
04:58
-
Tipos de modelos de datos
04:50 -
Técnicas del modelado de datos
03:12
MODELADO RELACIONAL
-
Entendiendo las Tablas
03:59 -
Relación y Cardinalidad
02:50 -
Tipos de Cardinalidad
09:40 -
08:10
-
Entendiendo las PK y FK
06:05 -
Los FK y la Integridad Referencial
05:08 -
Asignación de Foreign Keys
03:54 -
Proceso del modelado relacional
07:29
INTRODUCCIÓN A LUCIDCHART
-
Crear Cuenta de Lucidchart
03:12 -
Recorrido por la Interfaz
04:22 -
Crear y dar formato a una tabla
06:11 -
04:17
-
Ejemplo Práctico – Parte 01
04:44 -
Ejemplo Práctico – Parte 02
09:50 -
Ejemplo Práctico – Parte 03
03:49
MODELADO DIMENSIONAL
-
Introducción al Modelado Dimensional
02:40 -
Tablas de Hechos y Dimensiones
07:21 -
09:39
-
Reducción de Jerarquías
05:02 -
Niveles de Granularidad
03:56 -
Reducción de Tablas Intermedias
03:11 -
Eliminar relación entre dimensiones
04:12 -
Creando la dimensión tiempo
04:43 -
Modelo Relacional vs Dimensional
07:26 -
Tipos de modelos dimensionales
06:40
Requisitos
- No se requieren conocimientos previos para este curso, solo muchas ganas de aprender.
Descripción
Hoy en día las soluciones de Inteligencia de Negocio están ayudando a las organizaciones a mantenerse informados de manera transversal y en tiempo real, esto gracias a herramientas de visualización de datos como lo son Power BI, Tableau, QlikeSense, entre otras, las cuales se encuentra soportados sobre modelos de datos robustos y que permite una fácil interacción con los datos.
¿Qué aprenderás con este curso?
Este curso tiene como finalidad enseñarte desde cero a crear tus propios modelos de datos relacionales y dimensionales, todo basado en la lógica de negocio, sin tantos dolores de cabeza y entendiendo el fin que estos tienen en sus soluciones de Business Intelligence.
En el primer módulo, te ayudaremos a entender los conceptos fundamentales del modelado de datos, ya que se cuentan con diferentes tipos de modelos de datos, técnicas y demás.
El segundo módulo está enfocado en enseñarte los conceptos básicos de tabla, relación y cardinalidad, los cuales luego lo usarás sobre un ejemplo practico que busca que puedas implementar tu primer modelo relacional, como jugando, sin tanto esfuerzo y sobre todo, entendiendo lo que estás haciendo.
En el tercer módulo aprenderás a crear estos modelos lógicos en Lucidchart, la cual es una plataforma web interactiva que te permite crear tus modelos relacionales y dimensionales y mantenerlos en la nube, así mismo, te permite colaborar con otros usuarios con el fin de que puedan diseñar estas estructuras de manera más sencilla.
En el cuarto módulo daremos un salto hacia el modelado dimensional, enseñando las técnicas y buenas prácticas para poder migrar de un modelo relacional a un modelo dimensional que cumpla con los requisitos del negocio para la visualización de datos en herramientas como Power BI.
Por último, en el quinto módulo te enseñaremos con un proyecto práctico real y un dataset a como establecer tu modelo de datos relacional, realizar la captura de requisitos de manera rápida y crear un modelo dimensional robusto que una vez implementado te permitirá crear informes interactivos y en poco tiempo.
Instructor

Ingeniero de Sistemas , Certificado por Microsoft como MCSA BI Reporting, con 5 años de experiencia en herramientas y plataformas como SQL Server, Power BI, SSIS, Azure SQL Database, Power Apps & Power Automate con aplicaciones para empresas en Perú, Latinoamérica y España
Certificado

Valoraciones
Este curso incluye:
- Acceso de por vida
- Acceso en dispositivos móviles
- Foro de ayuda
- Ejercicios 100% prac ticos
- Certificado de Finalización

Data Modeling for Business Intelligence
Lo que aprenderás
- La importancia del modelado de datos
- Conceptos de tabla, relación y cardinalidad
- Implementar desde cero un modelo relacional
- Diseñar un modelo dimensional
- Modelado Relacional vs Dimensional
Contenido del Curso
INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE DATOS
-
04:58
-
Tipos de modelos de datos
04:50 -
Técnicas del modelado de datos
03:12
MODELADO RELACIONAL
-
Entendiendo las Tablas
03:59 -
Relación y Cardinalidad
02:50 -
Tipos de Cardinalidad
09:40 -
08:10
-
Entendiendo las PK y FK
06:05 -
Los FK y la Integridad Referencial
05:08 -
Asignación de Foreign Keys
03:54 -
Proceso del modelado relacional
07:29
INTRODUCCIÓN A LUCIDCHART
-
Crear Cuenta de Lucidchart
03:12 -
Recorrido por la Interfaz
04:22 -
Crear y dar formato a una tabla
06:11 -
04:17
-
Ejemplo Práctico – Parte 01
04:44 -
Ejemplo Práctico – Parte 02
09:50 -
Ejemplo Práctico – Parte 03
03:49
MODELADO DIMENSIONAL
-
Introducción al Modelado Dimensional
02:40 -
Tablas de Hechos y Dimensiones
07:21 -
09:39
-
Reducción de Jerarquías
05:02 -
Niveles de Granularidad
03:56 -
Reducción de Tablas Intermedias
03:11 -
Eliminar relación entre dimensiones
04:12 -
Creando la dimensión tiempo
04:43 -
Modelo Relacional vs Dimensional
07:26 -
Tipos de modelos dimensionales
06:40
Requisitos
- No se requieren conocimientos previos para este curso, solo muchas ganas de aprender.
Descripción
Hoy en día las soluciones de Inteligencia de Negocio están ayudando a las organizaciones a mantenerse informados de manera transversal y en tiempo real, esto gracias a herramientas de visualización de datos como lo son Power BI, Tableau, QlikeSense, entre otras, las cuales se encuentra soportados sobre modelos de datos robustos y que permite una fácil interacción con los datos.
¿Qué aprenderás con este curso?
Este curso tiene como finalidad enseñarte desde cero a crear tus propios modelos de datos relacionales y dimensionales, todo basado en la lógica de negocio, sin tantos dolores de cabeza y entendiendo el fin que estos tienen en sus soluciones de Business Intelligence.
En el primer módulo, te ayudaremos a entender los conceptos fundamentales del modelado de datos, ya que se cuentan con diferentes tipos de modelos de datos, técnicas y demás.
El segundo módulo está enfocado en enseñarte los conceptos básicos de tabla, relación y cardinalidad, los cuales luego lo usarás sobre un ejemplo practico que busca que puedas implementar tu primer modelo relacional, como jugando, sin tanto esfuerzo y sobre todo, entendiendo lo que estás haciendo.
En el tercer módulo aprenderás a crear estos modelos lógicos en Lucidchart, la cual es una plataforma web interactiva que te permite crear tus modelos relacionales y dimensionales y mantenerlos en la nube, así mismo, te permite colaborar con otros usuarios con el fin de que puedan diseñar estas estructuras de manera más sencilla.
En el cuarto módulo daremos un salto hacia el modelado dimensional, enseñando las técnicas y buenas prácticas para poder migrar de un modelo relacional a un modelo dimensional que cumpla con los requisitos del negocio para la visualización de datos en herramientas como Power BI.
Por último, en el quinto módulo te enseñaremos con un proyecto práctico real y un dataset a como establecer tu modelo de datos relacional, realizar la captura de requisitos de manera rápida y crear un modelo dimensional robusto que una vez implementado te permitirá crear informes interactivos y en poco tiempo.
Instructor:

Ingeniero de Sistemas , Certificado por Microsoft como MCSA BI Reporting, con 5 años de experiencia en herramientas y plataformas como SQL Server, Power BI, SSIS, Azure SQL Database, Power Apps & Power Automate con aplicaciones para empresas en Perú, Latinoamérica y España
Certificado:
